Callao

Callao

jueves, 11 de diciembre de 2014

Pequeña Reseña Histórica


El Callao, oficialmente Provincia Constitucional del Callao, es una ciudad situada en el centro-oeste del Perú, en la costa central del litoral peruano, en la zona central occidental de América del Sur, a 15 kilómetros del centro de la ciudad capital de Lima. Se ubica a orillas del Océano Pacífico al oeste de la Provincia de Lima, con la cual se encuentra conurbada.
La mayor parte de su territorio se extiende en una amplia bahía protegida por las islas San LorenzoEl FrontónCavinzas y el islote Redondo, al sur de la desembocadura del río Rímac, pero también alcanza la parte más norteña de la bahía de Lima. Ambas bahías están separadas por una península conocida como La Punta. Su extensión es de 148,573 km², incluidos 17,630 km² insulares. Se encuentra a 5 msnm.



Festivales del callao 2014




 El pasado sábado se celebró el Festival Chim Pum Callao 2014 donde reconocidos artistas de la salsa se reunieron en el estadio Miguel Grau para hacer bailar a sus cientos de asistentes.
El primero en salir al escenario fue Maelo Ruiz que puso el toque romántico a la noche con temas como “He vuelto por ti”, “Te va doler”, “Si supieras”, entre otras.
A pesar de la fría noche, no fue impedimento para que el público no deje de bailar y corear las canciones de Víctor Manuelle, quien interpretó sus grandes éxitos como “Tengo ganas”, “Si tú me besas”, “Como una estrella”, “Voy a prometerme”, entre otros pegajosos temas.
Willie Colón el popular “Malo del Bronx” piso suelo peruano y causó furor con sus ya conocidas canciones, “Idilio”, “Gitana”, “El Gran Varón”, “Sin poderte hablar”.
Herman Olivera y El Gran Combo de Puerto Rico pusieron a bailar a todos. “Ojos chinos”, “Brujería”, “Trampolín”, “Timbalero”, fueron los temas más pedidos entre los asistentes. Como habían prometido, la agrupación complació a todos los chalacos con sus grandes éxitos.

Mi gente

Galeria de imagenes

El callao

CONOCIENDO MAS EL CALLAO

MUSEO NAVAL DEL PERÚ

Denominado Capitán de Navío Julio Elías Murguía, desde 1972, en honor a su primer director. En sus siete salas se exhiben reliquias de héroes navales peruanos (como cartas, e incluso, una tibia de Miguel Grau). Asimismo, contiene una importante colección de óleos, fotografías, joyas, instrumentos de navegación y armas de la historia marítima del Perú.



CHUCUITO

El barrio de Chucuito es un pintoresco balneario, ubicado en El Callao formando la cintura de la península de La Punta, famoso por ser un barrio de pescadores desde el virreinato hasta entrado el presente siglo XXI. Aquí en este lugar se afincaron principalmente italianos para dedicarse a la pesca. Chucuito, es ahora un bello balneario de estilo genovés a donde acude mucha gente durante el verano 
para disfrutar de sus frías aguas.



ISLAS DEL CALLAO

Las islas del Callao están conformadas por: San Lorenzo (La de mayor dimensión en todo el litoral de nuestro país y donde aún existen restos arqueológicos), Isla el Frontón (Antiguo lugar de prisión penitenciaria, Las Islas Palomino (Destacan por ser el albergue de una numerosa población de lobos marinos y aves por lo cual son los más visitadas por los turistas) y las Islas Cavinzas (famosas por su habitante el pingüino de Humboldt.

LUGARES TURISTICOS

PLAZA MIGUEL GRAU

Esta es la plaza principal del Callao, su nombre es en honor al almirante Don Miguel Grau por su heroísmo en la Guerra del Pacífico. Desde este bello espacio público, se puede apreciar el monumento al héroe del pacífico, el Muelle Dársena y las embarcaciones que arriban en nuestro Puerto.
FORTALEZA DEL REAL FELIPE

El proyecto de edificación de la Fortaleza del Real Felipe se debió al Virrey Manso de Velasco, el 1 de agosto de 1774. Las autoridades virreinales decidieron construir una defensa más sólida, para proteger la Ciudad de Lima del constante asedio de piratas y corsarios; luego de que un año antes, un violento terremoto destruyera la urbe limeña. Fue el último bastión virreinal de Lima y logró evitar el intento de nueva dominación española en el combate del 2 de Mayo. Actualmente, es un museo que se encuentra a cargo del Ejército del Perú, cuya leyenda llega a su cumbre con el protagonismo asumido tanto en el combate del Dos de Mayo, como en la Guerra del Pacífico.


MUSEO SUBMARINO ABTAO

Este museo permite conocer seis compartimientos del submarino: los ambientes de torpedo, la batería de proa, el puesto central, la batería de popa y la sala de máquinas y de motores. Recrea, además, el tipo de vida que llevaba un oficial de marina al permanecer en su interior entre treinta y cuarenta días. 

PLATOS TIPICOS DEL CALLAO


LA PARIHUELA

Es un caldo concentrado de pescado, preparado con machete, corvina o cojinova, con calamares, cangrejos, mezclado con cebollita china, tomate, ajos, hierba buena, cebolla, kión, oregano, etc. Buen reconstituyente energético.






CHORITOS A LA CHALACA

Usado en la mayoría de reuniones y banquetes tiene una simple preparación: sobre la conchita con el choro se mezcla cebolla, tomate, culantro, zumo de limón, sal y choclo.







PAN CON CHIMBOMBO


Sanguche tradicional del Callao; consiste en acompañar pescado al pan, de preferencia pejerrey arrebozado.